Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Disfam y el Gobierno de Menorca firman un convenio para abordar los trastornos de aprendizaje

El abordaje de las dificultades de aprendizaje es fundamental para que los niños y adolescentes puedan disfrutar de las mismas posibilidades que sus iguales mediante las correspondientes adaptaciones que se pueden llevar a cabo en el aula, favoreciendo así un clima de normalización de la dificultad. Un colectivo especialmente vulnerable en el ámbito del aprendizaje son los niños y niñas con dislexia, aunque no se ha llegado a un consenso cuando hablamos del porcentaje de la población diagnosticada, se calcula que el 20% de la población tiene.

Así lo han explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara Torrent, y la representante de la Asociación de Dislexia y Familia DISFAM, Araceli Salas, en rueda de prensa esta mañana. En esta línea, durante su presentación han anunciado la nueva colaboración entre el Consell Insular y las diferentes entidades y asociaciones presentes, a través de un contrato menor, para poner en marcha el ‘Programa de reeducación del aprendizaje lectoescritor’ durante la infancia y la adolescencia.

De este modo, este programa tendrá los siguientes objetivos:

  • Ofrecer reeducación a los niños y niñas desde la identificación del patrón de la dificultad y la intervención especializada por su mejora.
  • Adecuar los espacios para aportar la máxima seguridad y espacio de bienestar por los alumnos y sus familias.
  • Proporcionar información a las familias y al propio niño para normalizar su dificultad y empoderarle con sus potenciales.
  • Ofrecer herramientas a las familias para acompañar el proceso de forma más natural, partiendo de la crianza respetuosa y la comprensión de los síntomas.
  • Buscar estrategias compensatorias para desarrollar sus potenciales.
  • Empoderar a las familias para que puedan aplicar las estrategias implementadas y que se sumerjan con la reeducación generalizada en casa.

Para llevarlo a cabo, se ofrecerán sesiones individuales o grupales, dependiendo de la necesidad y las dificultades detectadas, dirigidas por un/a profesional de la logopedia, psicología o neuropsicología educativa. Estas sesiones presenciales tendrán una duración de una hora, en el caso de las sesiones grupales, de 45 minutos en sesiones individuales. Una frecuencia semanal y se prevé un período de trabajo de un año escolar. En función de las necesidades de cada caso, el número de sesiones podrá modificarse de cara a una mayor efectividad del trabajo.

Previous Un estudio identifica una serie de variantes del ADN relacionadas con la dislexia y el TDAH

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.