II Jornadas de Dislexia en Madrid
PRESENTACIÓN
Su lectura es lenta, sin ritmo y vacilante, equivocándose con mucha frecuencia (se come letras, las cambia, las añade o las gira. También puede cambiar palabras que empiecen de manera similar).Tiene también dificultades para entender lo leído. Muestra generalmente malestar ante la lectura. Cuando escribe también se equivoca, pudiendo juntar o separar palabras, cambiar una letra o palabra por otra, comerse o añadir letras, girarlas, etc. Su letra puede ser poco legible y cansarse rápidamente al escribir. Muestra generalmente malestar con la escritura.
Los niños con dislexia presentan dificultades en la letra, también pueden presentar problemas para abrocharse los botones, subir cremalleras, hacer lazos, dibujar, hacer manualidades Se le suelen caer las cosas. Pueden ser toscos y torpes en los deportes. También tienen problemas para situarse en el tiempo, como por ejemplo saber el día que están, el mes o el año, si tiene que comer o cenar, o en interiorizar cual es el día de su cumpleaños. Suelen tener dificultades para integrar secuencias como los días de la semana o las tablas de multiplicar. Presentan muchos problemas para situarse en el espacio, integrar bien las distancias o saber cuál es la derecha y/o la izquierda.
El esfuerzo que todo esto supone hace que suelan estar cansados, tengan facilidad para distraerse y para integrar más de dos órdenes seguidas. Aunque hagan mucho esfuerzo, no obtiene los resultados académicos esperados. Necesita mucho más tiempo que los demás para acabar los deberes y sus problemas de memoria de trabajo hacen que muchas veces olviden lo aprendido al día siguiente. En el cole y en casa en demasiadas ocasiones le tildan de vago, infantil o inmaduro, que no se esfuerza lo suficiente y que debe estudiar más.
Todo ello le ocasiona frecuentes dolores de barriga o de cabeza, sobretodo al acudir al colegio o tener que hacer los deberes, problemas con el sueño o la alimentación, nerviosismo, malestar Se muestran muy sensibles al entorno y tienen un alto grado de creatividad y fantasía. Los síntomas indicados pueden variar en función de la edad del niño. Tampoco deben cumplir todos y cada uno de ellos. Por lo tanto, si tienes un hi@ o un alumn@ con algunos de estos rasgos y te interesa más información sobre este Trastorno de Aprendizaje que se llama DISLEXIA, no dudes en pedir ayuda en o entrar en nuestra página web: www.disfam.org
FECHA Y LUGAR DE CELEBRACIÓN
29 y 30 de noviembre de 2013
Centro de Enseñanza Superior en Humanidades y Ciencias de la Educación “Don Bosco”
c/ María Auxiliadora, 9 28040 Madrid
PROGRAMA
Viernes 29 de noviembre 2013
15:30 – 16:00 Acreditación
16:00 – 16:30 Inauguración de las Jornadas a cargo de:
– Sr. D. Bejamín Fernández, CES Don Bosco
– Sr. D. Iñaki Muñoz, Presidente de Disfam
– Sra. Dª. María Rodríguez Moneo, Directora del CNIIE, Ministerio de Educación. (Pendiente de Confirmación)
– Excmo. Sr. D. José Bono, Ex-Presidente del Congreso y Ministro de Defensa
16:30 – 17:00 1ª Ponencia: Presentación de la Nueva Asociación Madrileña de Dislexia
17:00 – 18:00 2ª Ponencia: Técnicas de estudio con alumnado con dificultades específicas de aprendizaje. (Inmacuada Fita, Profesora especializada en Técnicas de Aprendizaje Específicas).
El alumnado con dificultades específicas de aprendizaje necesita de unas estrategias de estudio específicas para aprender según sus necesidades y conseguir un aprendizaje autónomo, dotándole de recursos para conseguirlo, a la vez que se les enseña a optimizar el tiempo de estudio.
18:00 – 18:30 Descanso
18:30 – 19:30 3ª Ponencia: Nuevas tecnologías aplicadas a las personas con Dificultades Especificas de Aprendizaje; Xavier García (Integratek)
20:00 Fin del día
Sábado 30 de noviembre 2013
09:30 – 10:30 4ª Ponencia: Neuropsicología de la Dislexia: avances y retos. (Cristina de la Peña, es doctora en educación, Psicopedagoga, Psicóloga y especialista en neuropsicología y trabaja como profesora en el Centro de Formación Profesional Superior “Colegio Jesús María”, de Madrid.)
Actualmente, ante la renovación de los planteamientos educativos y la aparición de nuevas ciencias como la Neuropsicología aplicadas a la educación, los alumnos con dislexia requieren de un cambio conceptual que centre la atención sobre este alumnado en las diferentes etapas educativas.
La tendencia de la investigación en dislexia pone de manifiesto los avances en este campo de estudio que facilitan una aproximación detallada, precisa y comprensiva de esta dificultad de aprendizaje. Estos avances provienen de los trabajos teóricos actuales, de la aplicación de las técnicas de neuroimagen y del estudio genético de la dislexia. No obstante, estos novedosos conocimientos nos permiten seguir investigando para alcanzar, los que siguen siendo hoy en día los retos de la dislexia: la identificación, la evaluación, el tratamiento interdisciplinar y la formación práctica del profesorado.
10:30 – 11:45 5ª Ponencia: Proyecto de normalización del trastorno de aprendizaje en las aulas. (Araceli Salas, Educadora Infantil y Psicomotricista. Fundadora de Disfam)
A través del proyecto CEIAP buscamos la forma de prevenir el bullying, y de que el alumnado con dificultades específicas de aprendizaje normalice lo que le pasa, así como que acepte de forma positiva las adaptaciones que necesita y como llevarlas a cabo.
11:45 – 12:15 Descanso
12:15 – 13:30 6ª Ponencia: La dislexia algo más que dificultades en el aprendizaje: consecuencias emocionales. (Helena Alvarado, Pedagoga Terapeuta. Logopeda habilitada. Realizó la especialidad en Psicología y Psiquiatría Infanto Juvenil en el Hospital Valle de Hebrón. Especialista en Terapia Estratégica Breve. Fundadora, directora y coordinadora de CREIX)
La dislexia es mucho más que presentar dificultades de lectura y escritura. En demasiados casos presentan problemas emocionales que pueden pasar desapercibidos teniendo consecuencias muy serias para su desarrollo personal: físico, emocional, académico y social.
13:30 – 14:30 7ª Ponencia: El trabajo de los Equipos de Orientación
14:30 – 16:00 Comida
16:00 – 17:00 8ª Ponencia: Cuando el Diagnostico se convierte en una oportunidad. (Dolors Forteza, Vicerrectora y Directora de la Oficina de Atención al Alumnado con Necesidades Especiales de la Universidad de las Islas Baleares).
Una detección temprana, acompañada de un diagnóstico, será la base previa para que el alumno realice un proceso de aprendizaje con éxito. Esto le permitirá, en igualdad de oportunidades, acceder a la universidad si es el proyecto formativo que desea realizar.
17:00 – 18:00 9ª Ponencia: Mesa redonda sobre la situación actual a cargo de:
– Sr. Jesús Gonzalo, Presidente de la Federación Española de Dislexia.
– Sr. Jose Carlos Gibaja, Subdirector General de Centros de Educación Primaria, Infantil y Especial.
– Dr. José Quintanal. Vicedecano de la Facultad de Educación de la UNED
18:00 – 18:30 Descanso.
18:30 – 19:00 10ª Ponencia: Apps para personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje: Ana Pérez de Cámara,
19:00 – 19:30 11ª Ponencia: Experiencia en primera persona: María Sanz-Pastor, Madre de 6 hijos con dislexia y autora del blog “Mis Disléxicos”
19:30 – 20:00 Clausura a cargo de los verdaderos protagonistas; Alumnos de Primaria y ESO, relatarán sus experiencias relacionadas con la Dislexia.
PAGO
PLAZAS AGOTADAS!!!