En el año de 2008 la Asociación Dislexia y Familia (DISFAM) junto a la Federación Española de Dislexia (FEDIS) creó la campaña “Unidos por la Dislexia” con el objetivo de dar visibilidad a las dificultades específicas de aprendizaje.
En esa primera edición quisimos empezar por realizar una gran Cena de Gala benéfica, concretamente el 8 de noviembre, para premiar a todas esas personas que se habían implicado desde el 2002, aportando su grano de arena y construyendo desde cero nuestra causa en el mundo de habla hispana. Los primeros años son los más difíciles, puesto que, está todo por hacer y no tienes ejemplos y experiencias positivas de tu misma comunidad hablante, hecho que hace más si cabe aún, que la campaña tuviera que realizarse con en esos momentos.Un hecho muy relevante para la visibilidad de la campaña, es que la televisión decidiera retransmitir la Gala Benéfica, sin coste alguno para nuestra Organización. Este detalle hizo posible que la llegada a la población se multiplicará por mil y de esta manera dar cumplimiento al principal objetivo de nuestras organizaciones.
Desde esa edición hasta el día de hoy, hemos seguido celebrando un Congreso Internacional cada dos años, así como, las Galas Benéficas similares a la de la primera ocasión. Presidentes, Ministros, responsables de instituciones públicas y privadas, y hasta la Primera Dama de Argentina, son algunas de las autoridades que han tenido el detalle de poder acompañarnos a algunos de nuestros eventos ligados a esta campaña. Los primeros años de la Campaña, se venía celebrando el 8 de noviembre el día de la dislexia. Fue años después cuando junto la Asociación Europea de Dislexia, intentamos que el día fuera el mismo en todos los lugares del mundo, celebrándose así, el jueves de la primera semana entera del mes de octubre.
Hace apenas unos cuatro años, nuestras organizaciones decidieron por unanimidad, buscar un color adecuado que nos representara, para dar más aún si cabe, visibilidad a nuestra causa y la campaña “Unidos por la Dislexia”. Todos lo tuvimos claro: El Turquesa.
Basta buscar en google para encontrarnos con que su principal significado es; sedante de emociones y posee la capacidad de serenar los más profundos sentimientos y pensamientos. En definitiva; PAZ, TRANQUILIDAD, CRETAIVIDAD y equilibrio y estabilidad emocional. Un sinfín de significados muy acertados y adecuados para nuestro colectivo.
En 2018 el grupo de Comunicación más grande de Italia y España (MEDIASET) nos ofreció hacer difusión de la Campaña “Unidos por la Dislexia” en todos sus canales de televisión y medios sociales, el mes de octubre con motivo de ser cuando se celebra el día internacional de la dislexia. Esta iniciativa supuso un antes y un después, puesto que, la llegada directa al ciudadano fue impresionante y las administraciones se volcaron a colaborar con la difusión e iluminación.
Es por ello que a día de hoy, cientos de Instituciones públicas y privadas, se iluminan el día 8 de octubre, como muestra de apoyo a nuestra campaña y colectivo.
Este 2020 tras consultar con las principales asociaciones de dislexia, se ha decidido apostar por un día único. No podemos defender un día variable, puesto que en muchas ocasiones coincide con otras celebraciones, y no se debe eclipsar a las causas de nuestras asociaciones compañeras de batalla y arduo trabajo.
Hemos solicitado de manera oficial a los Gobiernos, que apoyen esta iniciativa para que Naciones Unidas, declare el 8 de octubre el Día mundial de la Dislexia. Estamos muy contentos de ver como muchos de estos Gobiernos, ya han dado el paso firme de apoyar esta media, y estaremos siempre a disposición de todo nuestro colectivo, para defender esta causa en todos los organismos que correspondan.
En 2021 la Asamblea General de la Asociación Europea de Dislexia, aceptó nuestra propuesta de que el 8 de octubre se celebrara el Día Internacional de la Dislexia
Hoy más que nunca, debemos estar “Unidos por la Dislexia”
Sobre el color rojo
La mayoría de Asociaciones de Dislexia recibimos un correo de una empresa privada que había puesto en marcha una campaña para dar visibilidad a la dislexia con el lema “Go Red Dyslexia” para que nos sumáramos a dicha campaña.
Desde las Asociaciones de la FEDIS se declinó formar parte de esta campaña por los siguientes motivos:
- El color rojo es odiado por el alumnado con dislexia al recordar continuamente a las faltas de ortografía y correcciones o comentarios negativos y/o peyorativos
- La campaña ha partido de una empresa privada y no de las organizaciones que representan a las familias y colectivo
- La propia psicología del color relaciona el rojo con violencia y sangre
- Años antes ya habíamos usado el turquesa en la campaña “Unidos por la Dislexia” de Mediaset
- Naciones Unidas nos advirtió de que el color rojo ya estaba asignado y muy acaparado por la causa del SIDA
- Los crespones rojos no proceden puesto que los crespones se crearon para enfermedades que conllevan fallecimiento o difícil tratamiento y la dislexia ni es una enfermedad ni conlleva la muerte