Desde la Asociación Española de Dislexia y Familia, hemos puesto en marcha una campaña de Actualización y Normalización en DEA para todos los centros docentes a nivel nacional e internacional. A través de este Proyecto, queremos brindar la oportunidad para que toda la Comunidad Educativa pueda estar formada, sensibilizada e informada de todos los recursos, métodos, estrategias y soluciones de éxito para el alumnado con Dificultades Especificas de Aprendizaje (DEA).
La dislexia y las demás Dificultades Específicas de Aprendizaje, afectan aproximadamente a un 15 % de la población. Muchos de estos alumnos al no ser debidamente detectados a tiempo, pasan a engrosar la bolsa del fracaso escolar, siendo todos ellos capaces de aprender y de tener éxito en su proceso de aprendizaje. Tan solo debemos conocer cómo identificarlos, cómo aprenden y que estrategias educativas de éxito son las que funcionan, y cuáles son los potenciales que cada alumno puede desarrollar.
El Proyecto Panda (Plan de Actualización y Normalización de las Dificultades de Aprendizaje) está elaborado por distintos profesionales especializados en la materia, que tienen como objetivo, que este tipo de alumnado pueda estar en igualdad de condiciones que el resto, y además puedan tener éxito académico y social. Con ello se está trabajando en la prevención del fracaso escolar, se evitan casos graves de bulling, se consigue una colaboración entre las familias y los profesionales, así como una educación de calidad para todos y todas. Este Proyecto va dirigido a todos los centros, ya sean públicos, concertados y privados.
Este proyecto surge a raíz de las demandas de los diferentes profesionales y familias para encontrar centros preparados e inclusivos, para atender al alumnado con estas características. Dicho Proyecto tiene como referencia, países dónde las DEA, se llevan trabajando más de 40 años y ya existen proyectos como este, que garantizan la igualdad de oportunidades en las aulas y que debido a una buena implementación de dicho Programa, se reduzcan las cifras de fracaso escolar. Estos países europeos, entregan un sello de calidad a los centros que trabajan y ponen en marcha dicho Plan.
El alumnado con DEA, son en la mayoría niños, adolescentes y adultos con un nivel de inteligencia alto o superior a la media, pero que se desmotivan y fracasan por no haber puesto en marcha estrategias educativas especificas y por no haber sido detectados a tiempo. Ellos son los principales beneficiarios de este Proyecto, pero tampoco debemos olvidar que también se benefician todas las familias y todos los profesionales, ya que el centro logra mejorar los resultados a nivel general del propio centro docente.
Los centros educativos que lleven a cabo el proyecto PANDA recibirán un distintivo, y se elaborará y editará una guía con todos los centros que hayan obtenido el Sello de Calidad Panda en nuestro país.
Para más información os adjuntamos una breve presentación del proyecto en pdf. Así como el vídeo de la presentación del proyecto en el I Congreso Iberoamericano sobre las DEA http://youtu.be/sN02K53V6bs
Si consideras que tu centro educativo puede estar interesado en la implantación del proyecto Panda no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
“Convirtamos las dificultades en posibilidades” (Pablo Freire)