Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Qué son los trasntornos Dis y cómo diferenciarlos

La expresión ‘problemas’ específicos del lenguaje Y del aprendizaje» reagrupa los problemas llamados “DIS”. dislexia, dispraxia, así como ciertas manifestaciones inducidas por estos problemas como la discalculia, disgrafía, disfasia o la disortografía. Estos problemas DIS no son pasajeros y constituyen una verdadero desafío educativo. El objetivo es permitir al niño « DIS » un acceso a una educación estándar, proponiendo ajustes en el método y las herramientas educativas y practicas elegidas. El porta HopToys han decidido crear una infografía y que nosotros la compartimos con fines educativos para dar a conocer estos trastornos a todo el mundo y al gran público y para comprender mejor las características de la dislexia, dispraxia, discalculia, disfasia y la disgrafia. 

Descubre esta infografía y compártela libremente para dar más visibilidad a los trastornos DIS. Puedes imprimirla y colgarla en la consulta, sala de espera, en casa, en clase.. 

https://www.youtube.com/watch?v=u9QJYweVceY&feature=emb_logo 

La expresión « problemas específicos del lenguaje y del aprendizaje » reagrupa los problemas llamados “DI”: dislexia, dispraxia, así como ciertas manifestaciones inducidas por estos problemas como la discalculia, disgrafía o la disortografía. Estos problemas DIS no son pasajeros y constituyen una verdadero desafío educativo. En HopToys hemos preparada una descarga especial trastornos DIS para poder colgar en clase, o en la sala de espera o el gabinete del logopeda. (a Los llamados trastornos DIS, provienen del griego DIS = Difícil. Son trastornos delaprendizaje que sufren 1 de cada 10 niños. Lo que significa que entre el 6% y el 8% de la población. En general las dificultades en el aprendizaje van unidas a varios tipos de aprendizaje escolar. Son problemas de tipo cognitivo que es aconsejado diagnosticar lo más temprano posible por parte del pediatra para seguir un tratamiento de acompañamiento por distintos especialistas como pueden ser: los logopedas, psicólogos, psicomotricistas, terapeutas ocupacionales.. 

Tipos de trastornos DIS 

1. Dislexia 

https://www.youtube.com/watch?v=vE7jwdk-UYk&feature=emb_logo 

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de la lecto-escritura, de carácter persistente y específico, que se da en niños que no presentan ninguna discapacidad física, psíquica o sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración del neurodesarrollo. Los niños disléxicos manifiestan de forma característica dificultades para recitar el alfabeto, denominar letras, realizar rimas simples y para analizar o clasificar los sonidos. Además, la 

lectura se caracteriza por las omisiones, sustituciones, distorsiones, inversiones o adicciones, lentitud, vacilaciones, problemas de seguimiento visual y déficit en la comprensión. La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la lectura y en la escritura, va que existen problemas de compresión, de memoria a corto plazo, de acceso al léxico, confusión entre la derecha y la izquierda, dificultades en las nociones espacio-temporales. debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene por qué presentar la totalidad de los síntomas. 

2. Dispraxia 

https://www.youtube.com/watch?v=vE7jwdk-UYk&feature=emb_logo 

Trastorno del desarrollo de la niñez caracterizado por la torpeza en niños sanos. El trastorno del desarrollo de la coordinación puede manifestarse por sí solo o junto con otros trastornos del desarrollo, como el trastorno de déficit de atención con hiperactividad (ADHD). Suele continuar hasta la edad adulta. Los síntomas incluyen retrasos para sentarse o caminar. Los niños pueden tener dificultades para saltar o hacer tareas, como atarse los cordones. E tratamiento consiste en terapia ocupacional y fisioterapia para mejorar La coordinación. 

3. Disgratía 

https://www.youtube.com/watch?v=5SLo58211h4&feature=emb_logo 

La disgrafía es uno de los trastornos cuyos efectos se hacen notar en el desarrollo deniños y niñas de todo el mundo, ya que tiene que ver con las dificultades a la hora de realizar una de las acciones más útiles hoy en día: escribir. Presenta dificultades para escribir bien, ya sea por cuestiones de ortografía, caligrafía o ambos problemas a la vez. 

Los síntomas más recurrentes son: 

• Problemas de acentuación y puntuación 

• Caligrafía ilegible con una mala gestión de los espacios entre palabras, frases… 

• Problemas gramaticales; sustitución de letras, uniones extrañas… 

4. Disortogratía 

https://www.youtube.com/watch?v=zDKXvmtg4aY 

La disortografía, aunque a veces es considerada como disgrafía disléxica, es un trastorno específico de la escritura que debe tratarse como una entidad aparte. El niño que lo padece comete constantes errores en la escritura, sobre todo faltas ortográficas, pero no tiene dificultades de lectura. Las dificultades residen en la asociación entre sonido y grafía o bien en la integración de la normativa ortográfica, o en ambos aspectos. Hay cuatro tipos de faltas de ortografía: 

1. Las fallas referidas a la trascripción puramente fonéticas 

de la formación del lenguaje hablado. Las faltas de uso que varían según la complejidad ortográfica de la lengua, cuando las palabras se sobrecargan de letras no pronunciadas 

2. Las faltas de gramática 

3. Las faltas referidas o palabras homófonas 

5. Disfasia 

https://www.youtube.com/watch?v=FqXMUEITCYM&feature=emb_logo 

La disfasia es un trastorno en la adquisición del lenguaje que se manitiesta en una alteración en la expresión y comprensión del lenguaje. Los niños disfásicos presentan déficit en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo. Suelen utilizar gestos y mímica para poder expresarse. 

6. Trastorno de la atención (TDA/H) 

https://www.youtube.com/watch?time_continue=9&v=hV7yd11trbk&feature=emb_logo 

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. 

Previous Qué es esto del lapbooking y cómo les ayuda

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.