Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Dislexia en niños. Técnicas para trabajar en el aula

dislexia en niños

Dislexia en niños: Preparando a los niños de la clase… 

En primer lugar debemos contarle al resto de los niños los motivos por los cuales el niño con dislexia tendrá una forma de evaluación diferente. Esto es fundamental para que ellos no interpreten que se trata de un privilegio, sino más bien de una dificultad que el propio niño tiene y que es preciso ayudarle. 

El juego de Dislexia 

Luego, resulta indispensable que los niños conozcan un poco más sobre la dislexia ¿Cómo haremos esto? Vamos a proponer un juego  y, para ello, los niños se deberán dividir en grupos de no más de 4 o 5 integrantes. 

Luego daremos un personaje famoso de la historia que haya tenido dislexia, pero no diremos este dato a los niños, sino más bien que dejaremos que ellos los descubran al leer o buscar información sobre ellos. 

Algunos personajes  famosos son: Beethoven, Mozart, John Lennon, Agatha Christie, Edgar Allen Poe, Winston Churchill, Alexander Graham Bell, Thomas Edison, Albert Einstein, Sir Isaac Newton y Henery Ford

Escoge un personaje para cada grupo y pídele a los niños que busquen información sobre él/ella. 

El común denominador entre todos los personajes 

Al finalizar la clase, y luego de compartir pequeños relatos sobre cada uno de los personajes, cuéntale a los niños que todas esas personas tenían algo en común: dislexia

Luego, puedes hacer una breve reseña sobre lo que es la dislexia o bien dejar que los niños busquen información al respecto y la compartan en la clase. Esto ayudará a la integración del niño con dislexia en la clase y elevará su autoestima. 

Técnicas específicas para trabajar la dislexia en niños en clase 

  • Deja que el niño con dislexia lleve y utilice un ordenador o Tablet. Permitir que el niño realice sus actividades en el aula con una Tablet puede ayudar a que él no se sienta observado o cuestionado por su letra, a menudo completamente ilegible. No obstante es prudente que el niño practique para corregir dicha ilegibilidad. 
  • Intenta evaluar al niño con dislexia de forma oral, siempre que esto sea posible. 
  • Evita corregir la hoja del niño con tinta color roja. Esto sólo reforzará algo negativo para él. Recuerda que no es que no quiera escribir de forma correcta sino que él tiene una discapacidad neurológica que afecta la lectoescritura
  • Permite que el niño lleve una grabadora para que éste grabe la clase y que le sirva como refuerzo en su hogar. 
  • Evita, en lo posible, que el niño con dislexia copie desde el pizarrón, puesto que con frecuencia la tiza blanca sobre la pizarra negra (o a la inversa) puede afectar su visión y él puede no ver las letras con claridad. En este caso sería mejor que copies tú las preguntas del examen para él sobre la hoja de papel. 
  • Utiliza mapas conceptuales. Suele ser de mucha utilidad para los niños con dislexia. 

María Eugenia Daney 

Previous Dislexia, una cuestión de desconexiones

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.