Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Profesor de Lengua castellana y literatura, Literatura universal en las etapas de Secundaria y Bachillerato en el Colegio Cardenal Herrera Oria, perteneciente a la Fundación Victoria en Málaga. Me interesa investigar e indagar sobre educación (didáctica de la Lengua y de la literatura, enfoques pedagógicos), motivar al alumnado y generar mentalidad de crecimiento en ellos. Las TRIC constituyen un instrumento eficiente para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estoy muy interesado en cómo se abre paso el mundo digital en el contexto educativo (Embajador del software de contenidos Genially).

Licenciado en Filología Hispánica (Filosofía y Letras) por la Universidad de Granada, programa de Doctorado Métodos Avanzados en Investigación Lingüística, por Universidad de Granada. Miembro del equipo de docentes que aplican y adaptan REAs del Proyecto EDIA (Educativo, Digital, Innovador y Abierto), perteneciente al Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios, organismo dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Deporte a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación al Profesorado (INTEF). Autor de la propuesta formativa (REA) del Proyecto EDIA: Miradas urbanas, una visión compartida de nuestra realidad (sobre la enseñanza y el aprendizaje de las modalidades textuales y su ámbito de uso). Colaboraciones sobre experiencias educativas en la Revista The Flipped Classroom (monográfico Lengua castellana y literatura), Santillana LAB, Agencia andaluza de evaluación educativa (AGAEVE) de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Editorial Graó, Laboratorio de innovación educativa (LABINE), colaborador en la comunidad educativa IneveryCrea (Santillana), finalista en el Concurso Internet pone la educación por las nubes con motivo de la celebración del Día Mundial de Internet 2019, el 17 de mayo de 2019. Colaboración La analítica en la educación literaria en el siglo XV en Analítica del aprendizaje (30 experiencias con datos en el aula).

Ponente en jornadas y cursos sobre experiencias educativas, aprendizaje basado en proyectos (ABP), docente en Título Experto universitario en Innovación educativa y plurilingüismo, Universidad de Málaga.

A lo largo de mi carrera docente me he formado en distintos ámbitos para poder adaptar mi desempeño docente al signo de este tiempo. Empleo el modelo de la clase invertida, “Flipped Learning”, conectado con metodologías centradas en el estudiante: aprendizaje basado en proyectos (ABP); el trabajo cooperativo; la investigación, con el objeto de personalizar los diferentes procesos según las necesidades e intereses del estudiante. Del mismo modo, en las secuencias o itinerarios formativos las rutinas y destrezas de pensamiento están presentes para ayudar a visibilizar el pensamiento de los alumnos. En definitiva, aprender a pensar para aprender a aprender.

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.