Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Conciencia fonológica: Juegos y otros recursos – 2 a 6 años

Conciencia fonológica juegos

CONCIENCIA FONOLÓGICA JUEGOS 

JUEGOS  PARA TRABAJAR LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.  

RIMAS, CANCIONES INFANTILES Y OTROS RECURSOS 

  • Antes de empezar a aprender las letras, los niños deben familiarizarse con los sonidos del habla. 
  • Las canciones, las rimas y las manualidades serán un gran aliado en el desarrollo de la conciencia fonológica. 
  • Podemos vincular distintos aprendizajes a través de juegos de rimas y poemas. 
  • Los padres pueden desarrollar la conciencia fonológica con divertidos juegos. 

CONCIENCIA FONOLÓGICA JUEGOS 

Antes de que los niños aprendan a leer, debemos enseñarles a reconocer los sonidos del habla. 

Generalmente, todos aprendemos a hablar de manera natural, pues desde que nacemos estamos expuestos al lenguaje oral. Por ello, cuanto más rico y variado sea el vocabulario que utilicemos con nuestros hijos o alumnos, más facilidades tendrán en su desarrollo lector. 

La conciencia fonológica está relacionada con lo que oímos, no con lo que leemos. Es el paso previo a la lectura. 

Para desarrollar una buena conciencia fonológica, os proponemos estas divertidas actividades: 

  1. Canciones infantiles. 

Las canciones infantiles son un recurso maravilloso para que los niños mejoren su conciencia léxica y silábica. 

Las letras son fáciles de aprender y separan perfectamente el sonido de cada palabra. 

En casa o en la escuela, podemos cantar y representar las palabras con movimientos o señalar las imágenes: 

Sol solcito, 

caliéntame un poquito, 

para hoy para mañana, 

para toda la semana 

Con esto estamos enseñando a los niños a separar las palabras y estamos practicando rimas sencillas. 

Cuando ya conozcan la canción y la letra, podemos cantar con ellos y dejar que los niños terminen la palabra que rima: 

So, sol… (el niño termina la palabra “cito”) 

Caliéntame un …. (el niño termina la palabra “poquito) 

Para hoy, para … (el niño termina “mañana”) 

Para toda la … (el niño termina “semana”) 

  1. Collage de imágenes que riman 

Este recurso me encanta, porque lo puedes combinar de maravilla con todo tipo de aprendizajes, tanto en casa como en el aula. 

Vamos a crear un collage con palabras que rimen entre sí: 

Por ejemplo, si quieres trabajar los colores. 

  1. En una cartulina pegamos una imagen del color rojo. 
  1. A continuación, seleccionamos imágenes que rimen con la palabra rojo. Las recortamos y las pegamos 
  1. Después le pedimos al niño que diga lo que ve en el collage. 
  1. Le explicamos que ojo rima con rojo, porque suenan igual. 
  • Rojo 
  • Ojo 
  • Cojo 
  1. Las palmadas 

Podemos jugar en casa con el sonido de las palabras. Por cada sílaba daremos una palmada. 

  • Acciones cotidianas: ¡Vamos todos a la ba – ñe – ra
  • Nuestro nombre: Ma – rí – a 
  • Las prendas de vestir: za – pa – tos 
  1. Las rimas: poemas y adivinanzas 
  1.  

Los poemas son un magnifico método de aprendizaje, que siempre gusta a los niños. Un “poema del otoño” puede servir para trabajar la estación del año, al tiempo que mejoramos la conciencia fonológica con las rimas. 

Las adivinanzas con rimas también son una herramienta divertida que les despierta el ingenio e incrementa su vocabulario. ¡Siempre triunfan entre los peques! 

  1. Juegos de mesa 
  1.  

Cuando los niños empiezan a familiarizarse con las letras (grafemas), es importante enseñarles desde el sonido de la letra. Por tanto, cuando juguemos con ellos no diremos “P” y sonará “pe”; diremos “P” tal y como suena para que el niño identifique el sonido (fonema), que ya conoce gracias a la conciencia fonológica, con la letra escrita. Este proceso de asociar el sonido (fonema) con la letra (grafema) es lo que denominamos “decodificar” 

En casa, somos muy aficionados a los juegos de mesa. Podéis elaborar vuestros propios juegos o comprar alguno que os encaje con vuestro gusto o necesidad. Nosotros tenemos varios que nos encantan: 

  1. El top one es “Yo aprendo las sílabas” de Diset. 
  1. Este también nos encanta, “Las sílabas” de Diset. 
  1. Las letras magnéticas nos dan muchísimo juego a la hora de crear palabras. También nos permite modificar una misma palabra alterando una sílaba. 

Esperamos que todos estos consejos os sirvan de ayuda para disfrutar de vuestros hijos y de su desarrollo. 

Si te ha gustado esta publicación, puedes encontrar mas activades para el desarrollo de la conciencia fonológica en el siguente enlace. 

Previous Como ayudar a tus alumnos Viso-Espaciales

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.