Info Dislexia 691 018 018
Email info@dis.es
Horario (GMT+2) Lunes a jueves de 9 a 13 horas

Apoyo y comprensión incondicional de los padres

El niño debe saber que los padres comprendemos la naturaleza de sus problemas. Esto requiere que con frecuencia tengamos que darle alguna explicación acerca de sus dificultades disléxicas. El mensaje importante que hay que comunicar es que todos los implicados sabemos que el niño no es tonto, vago ni inútil y que lo más seguro es que se haya tenido que esforzar mucho más en su trabajo para alcanzar su nivel actual de lectura y escritura, y que el desconocimiento por parte de los demás sobre la dislexia, pueden hacerlos sentir incomprendidos. 

También es importante comunicarle que lo seguiremos queriendo, aunque no le vaya bien en el colegio y que somos incondicionales para ellos. 

Hay que evitar que nuestra ansiedad aumente sus problemas ya que les generamos dificultades emocionales añadidas. Para evitar estas consecuencias negativas debemos: 

  • Dejar siempre claro que alcanzar lo que se quiere es posible, aunque requiera de un mayor esfuerzo. 
  • Comentar con ellos las dificultades que, en muchos casos, algunos de los padres tuvimos también en nuestra infancia. No hacer nunca comparaciones. 
  • Nunca hacer comentarios negativos hacia ellos; se evalúan y corrigen los comportamientos, pero no las personas. No decirles jamás que son “vagos”, “torpes”, “inútiles” Buscar y potenciar las habilidades y cualidades fuera de las del estudio. 
  • Potenciar la autoestima, valorar el esfuerzo y sus progresos, potenciar sus “DONES”; permitir que realice actividades que lo satisfagan como deportes, arte, disciplinas donde se sienta FELIZ. 
  • Ser pacientes, asegurarse de que ha entendido las instrucciones antes de regañarlo por no haberlas cumplido. Al hacer los deberes con ellos se genera mayor tensión en la familia, procurar que esto lo realice una persona ajena. 
  • Pegar en lugares bien visible pensamientos  pro-perseverancia como: “la mente es un paracaídas, funciona mejor cuando está abierto”; también cambiar palabras como “deberías” por “la próxima vez”; “voy a probar” por “lo voy a hacer” o frases como “encima que te ayudan…” 

Estas son algunas de las cosas que podemos decirte hacer, y tener en cuenta. 

Previous Adaptaciones en el aula para la discalculia

Disfam © 2023. Todos los derechos reservados.